![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqzUV6eHvO2La8eTZ60BVREtCRmv1EKsAa5qsuhsMkFbfb-kj8-O44eNS0EWs1j_tCfsVLNI_l1MwhVLX77NrsOeHF03SRHw7wCJghGRn8Czz6VG0HP1dcbHITlrGb5sjy9twx7RKmqlQ/s1600/champi%C3%B1on+1.jpg)
El mayor beneficio de los champiñones radica en la ergotioneína, capaz de aumentar la eficacia con que el oxígeno interviene en el metabolismo protegiéndolo contra los procesos tumorales.
Este humilde ingrediente de ensaladas y guisos se reivindica ahora como potente antioxidante y esencial para el sistema inmune.
Investigadores chinos y estadounidenses afirman que es la fuente natural más rica en ergotioneína. Un estudio publicado en la revista Journal of Nutrition da fe del potencial antioxidante de los rústicos champiñones y apunta que el beneficio que su consumo conlleva en la salud podría trasladarse al ámbito de la inmunidad y los cánceres.
Ergotioneína:
El mayor beneficio de los champiñones sobre la salud, suscriben los autores, radica en la ergotioneína, un aminoácido de origen vegetal que abastece de energía (ATP) a las mitocondrias celulares, aumentando el grado de eficacia con que el oxígeno interviene en el metabolismo. El resultado es una mayor producción de CO2 y menor fabricación de ácido láctico.
A la par, la ergotioneína actúa en el organismo como poderoso antioxidante, cuyos efectos son particularmente apreciables en el hígado, el cristalino de los ojos y los glóbulos rojos (protege a la hemoglobina de la oxidación).
Apuntes históricos:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0R4qtL5lKDXgoJkVw2UunFkwJ89kF-vbSiO81J1KlFs9281V35AQWHjSA2JiH6qG6oHld66KFMY9vWpgF1BOrW19JHobj12DcVDnNM_jn7teUk5kYkb3nA6Azt8B2jxwDQ6OOQKTDuak/s1600/champi5.jpg)